Boda igualitaria: Giorgio y Jaime serán los primeros en casarse en Mendoza

Son pareja hace 23 años. "Lo nuestro no es farandulero. No hay roles, somos dos varones que nos amamos", dicen. Apuntan que "adoptar es una tarea de mucha responsabilidad". Ayer la presidenta promulgó la ley. Giorgio y Jaime obtendrán el primer turno en Mendoza.

“Yo me siento orgulloso de ser la pareja de él. Cada día que pasa yo lo amo más y me siento feliz de tenerlo y de proyectar que mis días se vayan a terminar a su lado. Estamos profundamente enamorados”.
Las palabras le pertenecen a Jaime Zapata (52) –trabaja en un centro de jubilados- quien la semana pasada celebró junto a su pareja Giorgio Nocentino (44) –modisto diseñador– que se aprobara la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo y ellos serán los primeros en Mendoza que se casarán.
Giorgio y Jaime se conocieron cuando el primero tenía 21 años y el segundo 28, en un boliche en Santiago de Chile –ambos son chilenos– dicen que lo de ellos fue “amor a primera vista”, a los veinte días ya convivían y desde entonces están juntos. Ellos resumen su vida en pareja como “23 años felices” y señalan que “no nos hemos separado ni un sólo día”. 


Desde hace 14 años la pareja vive en suelo mendocino. Vinieron para una fiesta de la Vendimia y se quedaron a vivir para siempre. “Amamos este país y esta ciudad”, dicen. Y será en esta tierra en donde sellarán su amor ante la ley al contraer matrimonio.
“Esto a nuestra vida cotidiana no nos va a hacer cambiar en ningún sentido, tan sólo vamos a tener la tranquilidad que ante una eventualidad posible estemos resguardados en nuestra relación. Conocemos parejas en donde ha fallecido una de las personas y la otra quedó totalmente desprotegida”, indicó Giorgio. Y puntualizó que “lo nuestro no es farandulero. Acá no hay roles, somos dos varones que nos amamos”.
El modisto expresó que “en nuestra vida, nunca hemos escondido que somos homosexuales”. Y manifestó que “deberíamos ser tratados como cualquier otra persona”.
Por su parte Jaime señaló estar “inmensamente feliz”. Dijo que “queremos disfrutarlo como cualquier otra persona” y se encargó de aclarar que “el amor no tiene género”. Agregó además que “nosotros sentimos el cariño y el apoyo de la gente y esa es una de las mayores recompensas que hemos tenido. Sabemos que hay gente que está en contra y respetamos su opinión. Son personas que están de parte de la iglesia. Esto no es un matrimonio religioso a pesar de que nosotros somos profundamente religiosos”.

“Adoptar es una tarea que tiene que ser tomada con mucha responsabilidad”
La adopción fue uno de los ejes que más controversias generó en el debate del matrimonio entre personas del mismo sexo y Giorgio dice que este “es un tema complicado”.
“En lo personal creo que una adopción conlleva la vida de una tercera persona. Yo estoy seguro de lo que siento, de lo que soy y de lo que puedo dar pero pienso que  la sociedad no está tan preparada como para sobrellevarlo. Hay cosas que pueden intervenir en que le hagan daño. No nosotros sino la sociedad es la que puede hacer daño. Me parece que condenar a ese daño social a un nene que no tiene opción de elegir debería ser pensarlo muchísimo”, especificó Giorgio. Y contó que para un matrimonio heterosexual es difícil tomar la decisión de tener un hijo, darle educación, salud, buena alimentación, un hogar constituido. Es una tarea que tiene que ser tomada con mucha responsabilidad”.


El modisto también echó por tierra la idea que hay sobre que el hijo adoptado de una pareja homosexual tenga una tendencia homosexual. “no creo que pueda llegar a suceder eso. Jaime y yo venimos de hogares muy bien constituidos, no hemos tenido episodios traumáticos “, dijo. Y aseguró que “el ver una pareja homosexual no hace homosexual a nadie”.
Giorgio explicó que en su pareja con Jaime en el tema de adopción “no digo que no, ni lo descarto, pero se tendrían que dar muchísimas condiciones como para poder asumir esa responsabilidad”.

“Tristes” por el voto negativo de los senadores y críticas para Adaro
“Nos sentimos tristes”, dijeron al unísono Giorgio y Jaime sobre los senadores -Adolfo Bermejo (PJ) y Laura Montero (Frente Cívico Federal)- que votaron en contra del proyecto del matrimonio igualitario.
“Yo respeto y valoro cada una de las formas de pensar de ellos. No objeto que tengan su parecer. Creo que mi libertad o mi igualdad frente a ellos como representantes de algo. Yo con mi opción o con mi derecho no intervengo en su realidad por lo tanto creo que no debería ser competencia de ellos coartar mi libertad y mis derechos”, detalló Giorgio. Y al respecto, Jaime expresó que “el hecho de que yo piense distinto no me hace estar equivocado”.

 La pareja, que dice que siguió por los medios el debate en el Senado contó que en un momento pensaron que la ley no saldría, pero festejaron cuando finalmente así sucedió.
Giorgio también habló del ministro de Gobierno, Mario Adaro quien la semana pasada declaró que la ley de matrimonio para personas del mismo sexo era un “esnobismo porteño”.

“Está totalmente equivocado porque la realidad mendocina es una realidad fuerte. Hay muchísima gente que está en las mismas condiciones que nosotros. Para mi no es ninguna moda esto”, indicó Giorgio.

“Esto es para toda la vida, ponele la firma”

La pareja sin rodeos manifiestan la alegría por unir su amor ante la ley. “Esto es para toda la vida, ponele la firma” dice Giorgio retrata así su relación con Jaime.

Ambos indicaron estar agradecidos a todos los que han luchado y se jugaron por la ley que salió en beneficio de ellos.

Giorgio y Jaime señalaron que a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le dirían “gracias” porque ella fue determinante para que “disfrutemos de esta realidad”.
Este miércoles Cristina Fernández de Kirchner promulgó la ley en un gran acto y al hacerlo dijo que ahora “somos una sociedad más igualitaria”. Y se descuenta que que hoy la norma entrará en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial de la Nación.

Hoy Giorgio y Jaime se presentarán en el Registro Civil y de acuerdo a lo que se informó en la repartición que depende del ministro Adaro, quienes así lo hagan deberán contar por lo menos 29 días a partir de la publicación de la ley para contraer matrimonio. Es decir, si todo sale bien, en el mejor de los casos a partir del 20 de agosto Giorgio Nocentino y Jaime Zapata ciudadanos chilenos residentes en Mendoza, Argentina, quedarán unidos en matrimonio ante la ley de nuestro país.

0 comentarios:

Publicar un comentario